El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, realizó una gira diplomática por Moscú y Kiev y ha recibido una cantidad importante de críticas. Desde el principio Guterres, quien como secretario general no tiene la obligación de hacer diplomacia entre países en conflicto, anunció que el objetivo de sus reuniones era acordar la coordinación …
Categoría: Νομος Internacional
Las desafiladas y convenientes pinzas de occidente
A un mes del inicio del ataque e invasión rusa a Ucrania, el mundo occidental y desarrollado se reúne para evaluar la situación y seguir coordinando su respuesta. Rusia seguirá recibiendo embates desde los centros económicos y militares del planeta. Sin embargo, la reunión del Grupo de los 7 (G7) y la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no …
Sigue leyendo Las desafiladas y convenientes pinzas de occidente
Los alcances planetarios de la invasión a Ucrania
Cuando uno piensa en los alcances de la guerra en plena globalización uno imagina una conflagración armada de alcances planetarios, mayor aún que la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, lainvasión rusa aUcrania en curso muestra que, dependiendo de los involucrados, el impacto global puede ser desastroso aún sin ser armado. Las consecuencias geopolíticas también son amplificadas cuando …
Sigue leyendo Los alcances planetarios de la invasión a Ucrania
El abrazo de oso II
El primer día de negociación entre los emisarios de Rusia y Ucrania ha terminado, no se han reportado avances y ambas delegaciones regresan a consultas con sus gobiernos. De tal manera que el conflicto prosigue y los ucranianos tendrán que sufrir otra noche de sobresalto. El “occidente” ha respondido a la invasión rusa a Ucrania de una manera más …
Hay de peones a peones en el tablero internacional
Los juegos olímpicos de invierno en Beijing se encuentran en plena actividad y, desde México, el joven Donovan Carrillo recibe merecidas carretadas de aplausos y reconocimiento por su actuación. Pero el evento deportivo sirve también de escenario político para el tablero de poder internacional. De importante cobertura ha sido la reunión entre Vladimir Putin y Xi Jinping el viernes pasado, como pista …
Sigue leyendo Hay de peones a peones en el tablero internacional
El teje y maneje de la “Cumbre de los tres amigous”
Quienes esperaban mucho de la llamada Cumbre de Líderes de América del Norte volvieron a quedar desilusionados. No es nuevo. Estas cumbres, desde la primera en marzo de 2005, han sido un tibio intento de reparar lazos o construir puentes pero no necesariamente del establecimiento de una gran agenda trilateral.
Luces y sombras de la participación de AMLO en el Consejo de Seguridad de la ONU
El día de ayer Andrés Manuel López Obrador hizo uso de lo que probablemente será la plataforma internacional más importante a la que tenga acceso durante su mandato. Con el pretexto de la inauguración de la presidencia temporal del Consejo de Seguridad que ejerce la representación mexicana ante la Organización de Naciones Unidas, el presidente López Obrador realizó …
Sigue leyendo Luces y sombras de la participación de AMLO en el Consejo de Seguridad de la ONU
El estratégico “más vale pedir perdón que pedir permiso”
La señal es clara: la transformación de la política exterior estadounidense va a requerir decisiones complicadas en donde aplica el viejo dicho “más vale pedir perdón que pedir permiso”.
¿Quo vadis, Afganistán?
Luego de la retirado de las tropas internacionales de Afganistán, particularmente de Estados Unidos, hay muchas preguntas sobre el futuro del país y de la región, dada su relevancia geopolítica y los actores históricamente interesados en ella. El artículo pretende dar un contexto general e histórico, a fin de ir vislumbrando algunas respuestas a la situación.
Afganistán y el cambio de paradigma en la política exterior estadounidense
Biden anunció lo que él pretende sea un cambio de paradigma en la política exterior estadounidense. En el futuro, Washington y el Pentágono se alejarán de la formación (democratización) de estados o gobierno extranjeros (denominada nation building) y se concentrará en labores de contraterrorismo como ya lo hace en Somalia, Siria e Irak. ¿Le alcanzará el tiempo y capital político al presidente Biden para conseguir el cambio que Barack Obama no logró?