El polvorín afgano y la espina talibán

El talibán avanzó encontrando muy poca resistencia y tomó control de Afganistán por completo. La ciudad de Kabul los recibió entre caos, incredulidad y abandono. El presidente, Ashraf Ghani, desertó a su gobierno y al país entero con el pretexto de que su estancia en la capital hubiese resultado en una mayor derrama de sangre sin pronunciar palabra sobre …

Sigue leyendo El polvorín afgano y la espina talibán

México y la refriega por la distribución de vacunas anti COVID-19

El suministro de vacunas anti COVID-19 sigue siendo un problema generalizado y ha activado una amplia movilización diplomática. El rápido desarrollo de las vacunas existentes ha sido ensombrecido por una serie de restricciones de exportación (de vacunas y/o sus componentes) por parte de los principales países o regiones productoras.  Este es el contexto en el que Marcelo Ebrard, canciller de …

Sigue leyendo México y la refriega por la distribución de vacunas anti COVID-19

Las primeras cartas del 2021

En este, el séptimo episodio del Podcast de Nomos Político, Miguel Angel Valenzuela y Amando Basurto comentan sobre la crisis de la Covid-19 y del contagio sufrido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, también analizan el inicio de la administración Biden/Harris en los Estados Unidos. https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-podcast-de-nomos-pol%C3%ADtico/id1533691394#episodeGuid=nomospolitico.podbean.com%2F499b1549-922e-35b0-a29b-2c5401281937

El voto francés contra el ultranacionalismo

Ayer, la derrota electoral de Marine Le Pen en Francia tomó a muy pocos por sorpresa. A pesar de registrarse el más alto nivel de abstencionismo (casi 30%) en más de 30 años, el triunfo de Emmanuel Macron ha sido contundente. El resultado deja muy pocas dudas, los franceses son conservadores pero no ultranacionalistas. En …

Sigue leyendo El voto francés contra el ultranacionalismo

El conflicto Ucraniano y la miopía diplomática

La crisis política en Ucrania es compleja y cada día es más difícil discernir no sólo lo que está sucediendo sino todas las referencias históricas que se usan para legitimar una posición u otra. Del gobierno ucraniano sabemos que es altamente corrupto, dividido por élites políticas que intensifican y exaltan los radicalismos que han heredado, …

Sigue leyendo El conflicto Ucraniano y la miopía diplomática