Los prospectos de cooperación México-Estados Unidos

Reconozco que, ante las voces que demandaban un involucramiento mayor en política exterior por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, yo insistía que habría que considerar como positiva su no participación debido a su ignorancia en la materia. Ahora, tras su reciente gira por Centroamérica y Cuba me parece necesario reconsiderar. No es que ahora …

Sigue leyendo Los prospectos de cooperación México-Estados Unidos

Hay de peones a peones en el tablero internacional

Los juegos olímpicos de invierno en Beijing se encuentran en plena actividad y, desde México, el joven Donovan Carrillo recibe merecidas carretadas de aplausos y reconocimiento por su actuación. Pero el evento deportivo sirve también de escenario político para el tablero de poder internacional.  De importante cobertura ha sido la reunión entre Vladimir Putin y Xi Jinping el viernes pasado, como pista …

Sigue leyendo Hay de peones a peones en el tablero internacional

El teje y maneje de la “Cumbre de los tres amigous”

Quienes esperaban mucho de la llamada Cumbre de Líderes de América del Norte volvieron a quedar desilusionados. No es nuevo. Estas cumbres, desde la primera en marzo de 2005, han sido un tibio intento de reparar lazos o construir puentes pero no necesariamente del establecimiento de una gran agenda trilateral.

Luces y sombras de la participación de AMLO en el Consejo de Seguridad de la ONU

El día de ayer Andrés Manuel López Obrador hizo uso de lo que probablemente será la plataforma internacional más importante a la que tenga acceso durante su mandato. Con el pretexto de la inauguración de la presidencia temporal del Consejo de Seguridad que ejerce la representación mexicana ante la Organización de Naciones Unidas, el presidente López Obrador realizó …

Sigue leyendo Luces y sombras de la participación de AMLO en el Consejo de Seguridad de la ONU

La reunión de “alto nivel” binacional y las prioridades estadounidenses

Sin embargo, la reunión de “Alto Nivel” no atrajo reflectores en los medios estadounidenses. Las notas sobre la reactivación de vuelos privados internacionales desde el aeropuerto de Kabul, la situación de los ahora refugiados afganos, los preparativos mediáticos para la conmemoración del 11 de septiembre y la cada vez mayor necesidad de imponer distintas medidas para promover la obligatoriedad de vacunarse (en especial para trabajadores federales y en centros de trabajos con más de 100 empleados) soterró la posible importancia de la reunión binacional.

El polvorín afgano y la espina talibán

El talibán avanzó encontrando muy poca resistencia y tomó control de Afganistán por completo. La ciudad de Kabul los recibió entre caos, incredulidad y abandono. El presidente, Ashraf Ghani, desertó a su gobierno y al país entero con el pretexto de que su estancia en la capital hubiese resultado en una mayor derrama de sangre sin pronunciar palabra sobre …

Sigue leyendo El polvorín afgano y la espina talibán

En espera del mes de junio; el escenario poco alentador para la señora Harris

Mucha atención mediática se pondrá sobre la visita de Harris a más de dos meses de que el presidente Joe Biden le encomendara dirigir los esfuerzos diplomáticos de cooperación para reducir las condiciones de pobreza e inseguridad que obligan a grandes cantidades de centroamericanos a aventurarse al norte en busca del “sueño americano”.